Cómo funciona un motor eléctrico

Cómo funciona un motor eléctrico

Explicar cómo funciona un motor eléctrico no es complejo, ya que es uno de los más sencillos que existen y en la industria se llevan empleando casi desde que la electricidad se generalizó como fuente de energía.

Con las protecciones necesarias, unos magnetotérmicos y un diferencial de la capacidad adecuada, son eternos, pues, a diferencia de los motores térmicos, su desgaste es casi nulo.

Qué es un motor eléctrico y sus tipos

No es más que un motor que funciona con electricidad, lo cual presenta muchas ventajas a nivel industrial, como, por ejemplo, que no hace apenas ruido y no emite humos, por lo que se pueden usar en lugares cerrados sin problemas.

Además, y esto también es muy apreciado a nivel profesional, su mantenimiento es casi nulo y tiene pocas piezas, lo que significa que posee una larga duración y que se puede arreglar en tiempo récord si llegase a fallar.

Tipos de motores eléctricos

Los motores eléctricos se dividen en dos tipos principales:

  1. Motor de corriente alterna. Aquí podemos encontrar varios subtipos como el de inducción o el lineal.
  2. Motor de corriente continua. Existen dos tipos principales, el de excitación independiente y el de autoexcitación.

Funcionamiento de un motor eléctrico

El funcionamiento de un motor eléctrico es muy similar en una máquina industrial, en un coche eléctrico o en una lavadora, dejando de lado los distintos tipos y subtipos.

Para hablar del motor eléctrico y cómo funciona, lo primero es nombrar el devanado de cobre que conforma el rotor y que no es más que eso, un hilo de cobre que da muchas vueltas sobre un rotor generando una especie de bovina.

La corriente pasa por el cobre y produce un campo magnético, el cual interactúa con otro creado por imanes, de manera que el rotor comienza a girar a una velocidad que depende de la cantidad de corriente que se le aplica.

Visto el funcionamiento, hay personas que se preguntan si puede un motor eléctrico funcionar como generador y la respuesta es que sí, ya que existen motores reversibles como los que se ponen en los coches, los cuales son capaces de transformar el movimiento de las ruedas en energía eléctrica.

Cuáles son las partes de un motor eléctrico

Las partes de los motores eléctricos son las siguientes:

  • Estator: es fijo y está hecho de materiales magnéticos y conductores eléctricos.
  • Rotor: móvil y formado de la misma manera que el anterior, con el que tiene que interactuar.
  • Eje: se conecta a la máquina y es el que se encarga de trasmitir el movimiento.
  • Carcasa: la parte externa y donde están todos los componentes del motor que esta protege.
  • Colector: no es necesario, pero cuando está presente se encarga de controlar la electricidad que le llega al rotor.
  • Ventilador: los motores eléctricos se calientan y en el caso de los industriales pueden alcanzar temperaturas elevadas. Con el fin de bajarlas, se suelen montar varios ventiladores.
  • Terminales de entrada: en este punto se conecta la electricidad que hace funcionar el motor, la cual no llega de manera directa en las fábricas, sino que suele pasar a través de contactores para motor.

 

Como ves, todo lo relacionado con cómo funciona un motor eléctrico y sus partes es algo muy sencillo. En nuestra tienda, puedes encontrar los mejores motores eléctricos para la industria y no te olvides de que, si tienes cualquier pregunta, nos puedes consultar sin compromiso.

× ¿Te ayudo?