¿Cómo funcionan los paneles solares?

paneles solares electricidad

A día de hoy, la energía solar está considerada como una de las fuentes renovables con mayor potencial en todo el globo. Gracias a la constante evolución de las tecnologías, se le puede sacar mucho provecho.

Para saber cómo funciona este producto, debemos de conocer por qué está formado, pudiendo diferenciar los paneles solares por un lado y las celdas solares por otro, siendo importante no confundir ambos términos.

Las celdas solares son unas células pequeñas fabricadas con silicio cristalino o arseniuro de galio. Estos dos materiales se diferencian del resto por ser semiconductores, permitiendo que la electricidad circule por ellos.

Mediante la mezcla de estos materiales con el fósforo o el boro, se consigue una carga negativa y otra positiva. De este modo, además de ser conductores de la electricidad, también pueden generarla.

Cómo ha ido evolucionando el uso de los paneles solares a través del tiempo

Los paneles solares fueron creados en el siglo XX. Desde su aparición, se han mejorado tecnológicamente y se puede obtener una mayor producción con menor esfuerzo. Conforme la tecnología siga avanzando, este producto también lo hará.

En el año 1.953 los paneles solares existentes únicamente podían convertir un 4.5 % de la energía que acumulaban en electricidad. A pesar de esta pequeña cantidad, en 1.958 la energía solar empieza a utilizarse en el espacio.

Durante la década de los 70, debido al alto precio que alcanzó el petróleo, miles de personas decidieron pasarse a la energía solar. Debido a la gran valoración por parte de los usuarios, en 1.982 se creó el primer parque solar, generando un megavatio cada hora (trabajando a máxima capacidad).

Entre 1.994 y 1.999 la conversión de energía consiguió alcanzar nuevos niveles debido a la creación de células solares a partir de galio indio, consiguiendo superar el 30 % de eficiencia de conversión. En el año 2.012 los paneles solares podían convertir casi un 15 % de esta energía en electricidad.

En 2.015, gracias a diferentes pruebas de laboratorio, se consiguió que los paneles solares fueran capaces de convertir un 23,5 % de la energía. Poco después, en el año 2.016, se descubre la energía solar sin sol gracias a distintas propiedades de nanomateriales, como la dispersión hiperbólica magnética.

Mejores paneles solares

¡Oferta!

Eficiencia energética y ahorro

KIT AUTOCONSUMO SOLAR MONOFASICO 5000W

5.293,75 IVA incluido

Cómo funcionan las celdas de las placas solares

Cuando las celdas son expuestas a la luz solar, producen energía, encargada de que los electrones se muevan de una celda donde existe exceso de electricidad a una célula que aún puede aguantar más carga eléctrica.

Este movimiento es el que realiza la corriente eléctrica, motivo por el que se ha podido generar y hacer que se distribuya automáticamente de un punto a otro.

Mediante el conjunto de todas las celdas solares se producen los campos eléctricos dentro del panel solar. De este modo, es como un panel solar está capacitado para producir energía que los usuarios, posteriormente, utilizan a modo de electricidad.

Tipos de paneles solares

Se pueden distinguir tres tipos de paneles solares:

  • Fotovoltaicos: Están compuestos de células fotovoltaicas a base de silicio. Realizan un efecto fotoeléctrico para transformar la energía lumínica en eléctrica. Los más comunes son los monocristalinos y policristalinos.
  • Térmicos: Realiza la transformación de energía solar en térmica. Puede utilizarse a nivel doméstico o industrial, como la climatización de piscinas.
  • Híbridos: Se unen las dos tecnologías mostradas anteriormente y permite que la electricidad y el calor puedan circular de forma simultánea.

¿Cuándo interesa instalar un kit de autoconsumo solar?

La ventaja del kit de autoconsumo solar es que estarás ahorrando en tu factura eléctrica y contribuyendo a que el medio que te rodea sea más sostenible.

¿Cuándo instalarlo? Cuando quieras que tus equipos funcionen con energía solar, permitiéndote dejar a un lado la de red. El sistema de autoconsumo solar siempre tendrá prioridad ante la compañía eléctrica. Si tu kit es de 15kW, cuando los consumas, empezarás a consumir de tu compañía.

Los paneles solares benefician al medio ambiente y a nuestra factura.

Se ha demostrado que los paneles solares dejan una gran cantidad de beneficios para los usuarios que lo utilizan:

  • Renovable: Una energía que perdurará durante millones de años.
  • No daña el medio ambiente: No causa contaminación.
  • Disponibilidad: Se puede aprovechar en todos los puntos del planeta.
  • Costes: Ahorrarás dinero en cada factura.
  • Mantenimiento: Únicamente hay que limpiar los paneles de vez en cuando y poco más.

expertos electricidad climatización iluminación

× ¿Te ayudo?