Si tienes un jardín o terraza sin aprovechar, estas perdiendo confort en tu hogar. Estos lugares conectan directamente con el exterior, utilizándose normalmente como lugares en los que relajarse y desconectar del día a día.
Para poder aprovechar durante más tiempo ese espacio, y no solo cuando haya luz, es importante iluminar adecuadamente el lugar. Esto es especialmente importante en invierno, cuando oscurece más pronto.
Dependiendo del tipo de iluminación que busques, puedes hacer más romántica una velada con tu chico/a, más diáfana una cena entre amigos, más íntimo un encuentro con tus familiares, etc. Aquí te damos algunas claves para iluminar estos espacios.
Contenido
Ideas para iluminar tu jardín o terraza
-Potenciando el romanticismo
Las velas son un recurso que potencia el romance, ofreciendo la cantidad justa de luz. Si quieres dar un estilo bohemio a tus noches de verano, puedes probar a colocar velas pequeñas por el suelo. Si las colocas en la repisa de la ventana, no sólo iluminará el jardín o terraza, sino que también lograrás que se ilumine indirectamente tu hogar.
Si también buscas cautivar con el olor, las velas decorativas son para ti. Las puedes colocar como centros de mesa, haciendo que el encuentro se vuelva mucho más cercano.
Una interesante manera de decorar e iluminar a la vez utilizando velas es decantarse por el uso de farolillos o antorchas. Son interesantes recursos que te permitirán iluminarlo todo, y al mismo tiempo olvidarte de que se apaguen o que se te pueda quemar algo.
Mejor iluminación led
-Iluminación LED
La iluminación LED es la mejor manera de iluminar los espacios: son luces que consumen muy poco, emiten una gran calidad de luz y una mínima de calor (lo que eleva al máximo su tiempo de vida útil), son bastante rentables y, lo mejor de todo, las podemos encontrar en una larga serie de modelos y opciones.
Podemos encontrar desde las clásicas lámparas a las que les integraremos bombillas LED, hasta antorchas o guirnaldas de luces LED.
Las guirnaldas LED son un recurso decorativo por excelencia: se pueden usar para decorar diferentes superficies, incluso hasta son compatibles con una hamaca, con un balancín, cubren los maceteros de una terraza, etc.
-El poder de la iluminación solar
¿Todavía no conoces la iluminación solar? Uno de los problemas de iluminar una terraza es la electricidad que necesitan las lámparas para funcionar. En el caso de que te decidas por velas, encenderlas una a una también puede ser un proceso muy tedioso.
Por fortuna, tenemos el recurso de la iluminación solar: las lámparas solares cuentan con paneles especiales que permiten generar energía eléctrica a través de los rayos que nos llegan desde el sol. Se cargan durante el día y emiten luz durante la noche.
Es decir, que son de mantenimiento 0: tan solo tendrás que asegurarte de colocarlas en un lugar al que le llegue la luz del sol y ellas mismas harán todo el trabajo. Ni tendremos que apagarlas, ni encenderás.
-Iluminando con lámparas de pared
Otra alternativa son las lámparas de pared: te evitan tener que estar encendiendo velas o colocando guirnaldas por todo el entorno. Requieren de una instalación eléctrica algo más tediosa, pero merece la pena.
Habrá que pensarse muy bien el tipo de lámpara que se desee colocar, ya que estos elementos están relacionados íntimamente con la decoración del entorno.
Otros consejos para iluminar tu jardín o terraza
–Elige un tipo de luz a baja intensidad: Si el espacio que tienes es reducido, la iluminación de baja intensidad es para ti. Proporcionará calidez e intimidad. En cambio, una luz demasiado potente hará parecer que estamos en una sala de interrogatorios, incluso hasta nos sentiremos incómodos.
-Varía: Hay muchas formas para decorar y no hay ninguna regla que diga que nos tenemos que quedar tan solo con uno. Te recomendamos apostar por 3 tipos diferentes de luz.
-Apuesta por una lámpara grande y llamativa: La lámpara más grande de jardín o terraza también debe ser la más llamativa, aquella que tenga un diseño diferente. Las tendencias actuales se centran en lámparas diseñadas con materiales orgánicos y/o que imiten las formas de la naturaleza.
–Luces discretas: Otra idea que funciona bastante bien son las luces discretas, aquellas que están ocultas y que reciben el apoyo de otras luces. Podemos colocar piedras o palos de luz distribuidos a lo largo del jardín o terraza, distribuidos de forma estratégica entre las luces. Así contribuiremos a crear todo tipo de sombras que darán un aspecto más íntimo al ambiente.
-Terrazas verdes: Si tienes una terraza verde, puedes sacarle el máximo partido orientando los haces de luz hacia las hojas y los tallos. Esto permite reducir la intensidad de la vegetación y hará que parezca que tienes más plantas de las que hay en realidad.
Sigue estos consejos y conseguirás iluminar tu jardín o terraza a un nuevo nivel.
También te interesa cómo
Iluminación de exteriores inteligente: cómo controlar las luces de tu casa con el móvil