El magnetotérmico diferencial es una de las protecciones que se emplean en la industria y que se escoge cuando no hay mucho sitio en los cuadros eléctricos, ya que en el mismo espacio tenemos el magnetotérmico y diferencial.
Ambos mecanismos casi siempre se colocan por separado, puesto que cada uno de ellos tienen una función distinta, aunque en los cuadros eléctricos industriales no es raro verlos unidos. De hecho, marcas como Siemens ya tiene varios modelos de una calidad muy alta.
Qué es un interruptor diferencial
Es posible adquirir un diferencial magnetotérmico, pero lo cierto es que suelen ir por separado. Ambos se encargan de proteger, pero el diferencial se centra en las personas, y se necesitan menos en una instalación. Lo que hace este interruptor es comparar la corriente que entra por el circuito con la que sale, la cual siempre debe ser la misma. Si hay una diferencia, por mínima que sea, significa que existe una fuga y que las personas están en peligro.
Así, en un momento corta la corriente de toda la instalación eléctrica que está conectada a él, impidiendo que los trabajadores se electrocuten si hay una derivación en una máquina. Esto es muy efectivo gracias a la toma de tierra, ya que la corriente derivada se va a la pica que está enterrada sin que afecte a ningún empleado.
Por sí solo no protege de las sobrecargas ni de los cortos, de manera que hay que completarlo con los magnetotérmicos, y en las fábricas quizá interesa comprar uno autorrearmable, de forma que si el problema es puntual, el diferencial se arma solo y vuelve a existir corriente.
Si el fallo persiste, la seguridad de las personas está garantizada, puesto que se baja otra vez y, cuando hace varios intentos, ya no insiste más.
Qué es un interruptor magnetotérmico
Las industrias tienen más posibilidades de que haya una sobrecarga que en una vivienda, pues hay bastantes máquinas, conexiones, enchufes, kilómetros de cables y, en muchas ocasiones, varios cuadros eléctricos. De esta manera, en la industria, es muy importante la protección de los magnetotérmicos, que son esos interruptores con palancas que vemos en los cuadros eléctricos; de hecho, en las industrias hay varias decenas de ellos.
En nuestra tienda los tenemos de uno a cuatro polos, y todos hacen lo mismo. Por un lado, se encargan de las sobrecargas, actuando como un fusible reutilizable que solo hay que subir para que funcione otra vez. Dentro tiene un dispositivo metálico que se dilata con el calor, de forma que, si ocurre una sobrecarga, la temperatura hace que la palanca baje, dejando sin corriente solo el circuito al que está asociado.
Lo mismo pasa si hay un cortocircuito, ya que, dentro de un magnetotérmico, hay un dispositivo magnético que lo baja si la corriente es elevada.
Al actuar solo en un circuito dejan que el resto de la fábrica pueda seguir funcionando, centrándose el electricista en arreglar un problema que el propio interruptor le ha indicado dónde está, por lo que localizar la avería no puede ser más sencillo.
Ahora ya conoces la diferencia entre magnetotérmico y diferencial. Si todavía tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin ningún compromiso.