El término crimpar es muy conocido por los profesionales de las telecomunicaciones, puesto que cuando hacen instalaciones, crimpar cable de red es algo a lo que dedican horas.
En una vivienda se suele emplear la red Wi-Fi, pero a nivel industrial se prefiere el cable por seguridad y velocidad, de manera que los especialistas que colocan todos estos cables necesitan controlar muy bien el proceso de crimpado.
Contenido
Qué es crimpar
Crimpar consiste en unir o empalmar cables sin necesidad de usar soldadura, y se suele emplear habitualmente en las instalaciones telefónicas o de red.
Para saber qué es el crimpado tan solo hay que imaginar un cable de red, que se presenta en rollos y no tiene terminales instalados. Es decir, a la hora de hacer una instalación, los técnicos necesitan colocar conectores en los extremos del cable de red para poder enchufarlo a un router, a un ordenador, a un servidor o a cualquier otro dispositivo o maquinaria que lo requiera.
De esta manera, el crimpado no es más que la acción de comprimir o prensar el conector sobre los extremos del cable. En instalaciones de red, este conector suele ser el RJ45, que está disponible en nuestra tienda online.
La herramienta que lleva a cabo la compresión se llama crimpadora y, con ella, se pueden crimpar también conectores de teléfono, que son más pequeños que los de red.
Las mejoras crimpadoras para unir todo tipo de cables
Cómo usar una crimpadora correctamente
Para que el crimpado se haga de una manera correcta hay que saber cómo usar la crimpadora.
Escoger el conector adecuado
Antes de crimpar se debe escoger el conector que corresponde a la instalación que vamos a hacer. Esto es importante en el caso de los cables de teléfono, puesto que hay varios tipos diferentes y su confusión puede echar por tierra todo el trabajo.
Pelar el cable e insertarlo en el conector
Como ocurre con los cables eléctricos, antes de proceder con el crimpado hay que pelar el cable, más o menos unos 2 cm.
Después se inserta el conector y aquí es fundamental asegurarnos de que los hilos del cable están dentro del conector y bien alineados. La alineación depende del tipo de conexión que hagamos, ya que el orden de los cables no siempre es el mismo.
Crimpar y verificar la conexión
Ya alineados los cables, se meten en el conector y en la crimpadora y se aprietan ambos mangos, lo que hará que el conector se cierre. Si los hemos puesto bien, no habrá que ejercer demasiada fuerza.
El último paso es crucial, ya que hay que verificar que hay conexión. Para ello se puede usar un comprobador de cables, que nos dice si hay continuidad y si la conexión está rindiendo como debe.
Cuando no hay continuidad significa que el cable no funciona. Puede ser que, al no crimpar correctamente, los cables no estén bien metidos en el conector y no hagan contacto.
En otras ocasiones, esta falta de continuidad porque los cables no se han colocado en su sitio correspondiente. Para que esto no ocurra, debemos estar atentos a los colores de las fundas, que son diferentes con la idea de ayudar en las conexiones.