Un diferencial se caracteriza por ser un dispositivo que tiene la capacidad de interrumpir el flujo de la electricidad. Su finalidad es proteger a las personas y los equipos en caso de que se produzca un accidente por una mala instalación o una avería. Hay diferentes tipos y cada uno tiene sus características. Por ejemplo, el interruptor diferencial inmunizado ofrece una serie de ventajas en caso de incendio o accidentes.
Contenido
Qué es un diferencial superinmunizado y cuándo aplicarlo
En este post, vamos a explicarte qué es un diferencial superinmunizado y cuál es su función. Para empezar, debemos saber que estos interruptores protegen la tensión eléctrica y pueden interrumpir el flujo de la electricidad si hay una diferencia entre la corriente que entra y sale.
Cabe señalar, que un diferencial superinmunizado es un dispositivo que contiene filtros con altas frecuencias. Por esta razón, podrá distinguir si se produce una derivación de corriente a tierra o se trata de un falso positivo. Esto puede tener lugar en los equipos industriales, electrónicos e informáticos.
Por este motivo, los expertos aconsejan colocarlo en las instalaciones en las que el diferencial salta con bastante frecuencia. Esto se debe tener en cuenta, porque los accidentes eléctricos se han convertido en la tercera causa más habitual en los hogares.
Mejores diferenciales eléctricos
Cómo funciona un diferencial superinmunizado
Sin duda alguna, el interruptor diferencial superinmunizado se trata de un dispositivo de gran importancia para evitar accidentes. Respecto a su funcionalidad, cabe destacar una serie de aspectos que debemos considerar.
- En primer lugar, sirve para evitar el corte del servicio eléctrico, porque es capaz de detectar si las fugas de corriente tienen que ver con un consumo excesivo, o bien, por una amenaza de fuga a tierra.
- Otra de su funcionalidad se relaciona con los accidentes en las personas, porque el diferencial salta cuando se detecta un peligro.
- Asimismo, no hay que descartar la protección de los equipos conectados. Como bien sabemos, un apagón repentino podría dañarlos de forma irremediable.
- Finalmente, hay que añadir que se evitarán pérdidas económicas, si afecta al desempeño laboral o se rompe algún equipo doméstico o de trabajo.
Teniendo en cuenta estas funcionalidades, también hay que añadir que para identificar si un diferencial es inmunizado o no lo es, simplemente, habrá que mirar el símbolo del disyuntor. En el caso, de que aparezcan dos pequeñas ondas superpuestas, quiere decir que es un diferencial de clase A superinmunizado. Si solo aparece el dibujo de una onda, sería de tipo AC o, lo que es lo mismo, no inmunizado.
El diferencial superinmunizado clase A es una alternativa para las corrientes residuales alternas y pulsantes. Es un garante si se generan cargas que afectan a las señales eléctricas o hay riesgos de apagones. Tiene la capacidad de filtrar la frecuencia y acumular la energía del circuito para evitar el bloqueo.
En resumen, el diferencial superinmunizado funciona con mayor precisión y evita cortes de luz. Actualmente, hay modelos muy económicos que ofrecen unas prestaciones excelentes, así como muchas ventajas en cuanto a la comodidad y seguridad se refiere.