Cuando hablamos de mecanismos eléctricos nos referimos al término profesional que le damos a los interruptores clásicos y enchufes de toda la vida. También están incluidos algunos elementos específicos que se utilizan en instalaciones de telecomunicaciones (como puede ser una toma de antena, de teléfono, de internet…).
A día de hoy es posible encontrar una larga serie de mecanismos, de diferentes tamaños y colores, pensados para adaptarse en cualquier tipo de ambiente. Pero es importante apostar siempre por mecanismos de la máxima calidad posible, para evitar luego cualquier tipo de problema: un buen ejemplo de ello es la marca Simon, líder indiscutible en el mercado, con una larga experiencia a sus espaldas.
Estos mecanismos pueden clasificarse en base a distintos criterios, como puede ser según su función.
A continuación, analizamos los principales tipos:
Conoce los principales tipos de mecanismos eléctricos
Enchufes con toma de tierra
Son los enchufes más comunes, aquellos que están presentes en prácticamente todas las casas. La instalación está compuesta por tres cables: fase, neutro y tierra. La forma de distinguirlos es bastante sencilla, y es que tan sólo habrá que identificar si sus patillas metálicas están a la vista.
La razón de ser del cable de tierra es proteger ante descargas que puedan producirse por contactos indirectos.
Enchufes sin toma de tierra
A diferencia de los enchufes anteriores, estos comprenden una instalación que sólo consta de fase y de neutro. Cuenta con un conector más estrecho, por lo que no es compatible con cualquier tipo de dispositivo.
Lo más común es que se utilizan para la conexión de lámparas o electrodomésticos que no tengan un gran tamaño.
Enchufes de hornos
La instalación también está compuesta de tres cables (fase, neutro y tierra), pero la sección de los cables tiene una mayor longitud en comparación con los enchufes de toma de tierra convencionales. La principal diferencia es que pueden aguantar hasta 25A.
Enchufes USB
Son relativamente recientes en el mercado y tienen un voltaje de 12V. Se emplean para conectar teléfonos móviles, tablets, así como otros aparatos electrónicos de reducido tamaño. Lo más común es que se utilice un cable de micro USB para proceder con la carga.
Una de las características que los identifican es que se puede obviar el transformador.
Interruptores convencionales
La instalación de los interruptores convencionales consta de dos cables. Se suelen utilizar para las viviendas, para controlar la iluminación. También resulta muy prácticos para apagar y encender todo tipo de dispositivo eléctrico.
Conmutadores
Son muy parecidos a los interruptores, aunque la instalación está compuesta por tres cables. Gracias a ello, son capaces de encender y apagar los mismos puntos de iluminación, pero desde diferentes lugares.
Como ya te puedes llegar imaginar, se suelen utilizar en habitaciones de gran tamaño, además de en pasillos. La instalación consta de dos cables que interconectan los conmutadores, mientras que el tercero se conecta al punto de luz.
Conmutadores de cruce
Su uso más común es cuando se quiere hacer una instalación conmutada en donde existen más de dos conmutadores. Para que sea posible, se tendrá que instalar un cruce. Por ello, necesitaremos cuatro cables: dos para cada conmutador que esté conectado.
Pulsador
La instalación del pulsador es idéntica a la instalación de un interruptor, con la diferencia de que su estado natural es apagado. Al pulsarlo, su estado pasará a encendido y éste se soltará cuando vuelva a apagarse. Es común en timbres de luces que tengan apagado automático.
Interruptores reguladores
Hacen funcionar aquellos mecanismos que permiten regular intensidades.
Tomas de Antena TV y SAT
Suelen necesitar de un cable coaxial y permiten que la conexión llegue a la televisión o al satélite. Por lo general, la toma de la TV se ubica a la izquierda (con conexión de tipo macho) mientras que la otra toma se ubica a la derecha (con conexión hembra).
Tomas de Internet
Aquí tenemos las tomas de teléfono RJ 11 y RJ 45.
Aunque hay algunos tipos más de mecanismos eléctricos, no suelen ser muy habituales. Estos son los tipos más habituales que nos podemos encontrar en nuestro hogar, en una oficina, o en cualquier otro lugar.
Mejores mecanismos eléctricos