Cuando vamos a comprar material para hacer una instalación eléctrica nos damos cuenta de que se anuncia cable libre de halógenos, una terminología un tanto extraña que no tiene nada que ver con el rendimiento eléctrico.
El cable libre de halógeno es obligatorio en las nuevas instalaciones desde el año 2003, de manera que si nuestros cables son anteriores (sobre todo se pusieron muchos años antes), tendremos cables con halógenos, algo que puede ser muy peligroso.
Contenido
Qué son los cables libres de halógenos
Casi todos hemos estudiado química en el colegio y en el instituto, pero seguro que la mayoría no sabemos responder si nos preguntan qué son los halógenos.
En el momento que nos recuerdan que están presentes en la tabla periódica y que son elementos como el flúor, el cloro, el bromo o el yodo ya nos vamos acordando, pero es normal que sigamos sin saber qué ventajas puede tener un cable libre de halógenos.
Al pensar en el cloro enseguida lo relacionamos con una sustancia peligrosa y es aquí donde entran el nuevo tipo de cables, cuyo recubrimiento no es tan perjudicial cuando se quema.
Antes de la normativa de 2003 todos los cables eléctricos iban recubiertos de PVC, entre cuyos componentes está el cloro, un elemento peligroso para la salud cuando hay un incendio.
Mejores cables eléctricos libres de halógenos
Ventajas de usar los cables libres de halógenos
¿Para qué sirve un cable libre de halógenos? Lo cierto es que lo importante de un cable eléctrico es su interior, que es por donde pasa la energía, y no la cobertura, pero la verdad es que este tipo de hilos tiene una gran cantidad de ventajas que salen a relucir cuando hay un incendio.
No emanan humos negros
Uno de los problemas de los fuegos es que cuando se queman los plásticos aparece un humo negro que se mete en los pulmones y no deja respirar ni ver.
Si un cable eléctrico tiene un recubrimiento sin halógenos, estos humos negros no se producen.
Los gases tóxicos se reducen
Otro inconveniente de los recubrimientos con plásticos que tienen elementos como el cloro es que al quemarse dan como resultado una nube de gases tóxicos que pueden producir problemas de salud muy serios, más aún cuando se combinan con los humos.
Evitan que el incendio se propague
No todos los cables libres de halógenos son retardantes, pero sí que existen en el mercado recubrimientos de este tipo que hacen que el fuego vaya más despacio, evitando que se propague y ayudando a que extinguirlo sea más sencillo.
Pueden impedir la emisión de humos
También podemos encontrar otro tipo de cable que es el que no tiene halógenos y es de baja emisión de humos. En combinación con la cualidad de ser retardante de la llama (es posible comprarlo con las dos características) son los mejores cables que se pueden colocar en cualquier edificio, pues sabemos que en caso de un incendio eléctrico los cordones eléctricos que hemos puesto no van a ser un problema a la hora de extinguirlo.