ENERGÍA SOLAR: AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO

energía solar autoconsumo foltovotaico

La bajada de los paneles solares ha hecho que cada vez más consumidores se planteen poner placas fotovoltaicas en sus casas, una tendencia que no para de aumentar debido al coste de la electricidad, que es prohibitivo.

El autoconsumo solar permite un gran ahorro energético y si la instalación no es aislada (seguimos conectados a la red) ni siquiera hace falta colocar baterías, ya que siempre tenemos el respaldo de la electricidad que entra a casa por nuestro contador.

Dónde se pueden instalar las placas solares

Lo normal es que las placas se pongan en los tejados, tanto en las viviendas unifamiliares como en las fincas con decenas de pisos.

En una vivienda unifamiliar es más sencillo, pues no hay que pedir permiso a nadie, pero en las fincas algunos usuarios han conseguido la aprobación de la comunidad para ocupar una parte del tejado y poner su instalación.

También es posible colocarlas en el suelo si tenemos un espacio grande, como una finca en el campo o una de esas casas de pueblo con un terreno en el que ocupar unos cuantos metros cuadrados no es un problema.

Cuál es el coste aproximado de una instalación fotovoltaica de autoconsumo

Hacer una aproximación sobre el coste de una instalación fotovoltaica es complicado, ya que depende de la potencia pico que necesitemos, los vatios que sean capaces de dar las placas, la calidad de los componentes, etc.

Oferta - KIT AUTOCONSUMO SOLAR MONOFASICO 5000W

¡Oferta!

Eficiencia energética y ahorro

KIT AUTOCONSUMO SOLAR MONOFASICO 5000W

5.293,75 IVA incluido

Precio de la instalación sin baterías

Muchas casas actuales tienen potencias contratadas que van de los 4 a los 5 kW, algo que podemos comprobar en la factura de la luz.

Para estas situaciones, el coste de la instalación está alrededor de los 5.000 euros, bajando a los 3000 si optamos por 2-3 kW, una potencia adecuada para aquellas viviendas que calientan el agua con la caldera y que cocinan con gas.

Precio de la instalación con baterías

Aquí el presupuesto ya se dispara y hay que hacer mejor las cuentas puesto que una batería de litio, que son las de más calidad, puede costar más de 3.000 euros si queremos que sea capaz de hacer frente a las necesidades de una vivienda.

Es cierto que hay baterías más económicas que usan otras tecnologías, pero tendremos que poner varias y en muchos casos necesitan de mantenimiento constante y de espacios amplios para colocarlas.

Cuánto me puedo ahorrar al instalar placas solares – Coste de la instalación

Los cálculos del ahorro en la factura están en torno al 30-40%, que puede ser mayor si concentramos nuestros consumos cuando hay sol.

Con los costes actuales de las instalaciones se había supuesto que la amortización se hacía en unos 8 años, lo cual no está nada mal si tenemos en cuenta que la vida útil de unas placas solares es de unos 25 años.

Ahora bien, con el precio del kW por las nubes este periodo se acorta mucho y es posible que sea inferior a cinco años, de manera que poner placas en nuestro tejado cada vez es más rentable.

Qué se puede hacer con la energía que nos sobra

Cuando nos sobra energía tenemos dos posibilidades: almacenarla o inyectarla a la red.

Almacenar energía en las baterías

Una de las opciones que tenemos con la energía que nos sobra es almacenarla en nuestras baterías, con la idea de poseer una reserva que podemos usar por las noches o en los días nublados.

En las viviendas con placas y aisladas de la red es una de las pocas opciones que nos quedan para disfrutar de la electricidad cuando no hay sol.

Verter la energía a la red

Si no tenemos baterías o están llenas y nos sobran los kilovatios hay otra opción, que es verter la energía a la red.

Se trata de inyectar la electricidad que no usamos a la red eléctrica, para que la compañía la venda a otros usuarios, aunque el precio de compra está descompensado.

Mientras nosotros pagamos el kWh a más de 0,20 € a cualquier hora del día, la compañía eléctrica nos lo paga a 0,05 €, y en la factura nos compensan esa energía restándola de la que hemos consumido.

El instalador será el que se encargue de hacer todos los trámites con Industria, pues no podemos comenzar a verter la red sin rellenar una serie de documentos y sin aprobación.

Parece que si vertemos excedentes a la red la factura puede bajar alrededor de un 60%, pero lo cierto es que antes de hacer la documentación conviene preguntara a la persona que nos pone la instalación si merece la pena.

Todos los equipos van a estar sufriendo cierto desgaste por 0,05 €, de manera que hay que hablar con el técnico para que nos explique si esto es rentable de cara a la conservación y mantenimiento de la instalación, en especial del inversor, o es mejor no verter nada a la red si no suben el precio.

× ¿Te ayudo?