Funcionamiento de una llave térmica: usos y aplicaciones

llave térmica como funciona

Si no tenemos conocimientos de electricidad es posible que no conozcamos el funcionamiento de una llave térmica o que incluso ni siquiera sepamos lo que es, algo completamente normal.

Solemos desconocer la manera en la que la electricidad se distribuye por nuestra vivienda y no reparamos en los interruptores magnetotérmicos o en el disyuntor hasta que no “saltan” y nos dejan sin corriente.

Qué es una llave térmica

Entre los componentes de un cuadro eléctrico están la llave térmica y el disyuntor. En cuanto a los magnetotérmicos (otra manera de llamar a las llaves), lo normal es que haya varios.

Así, aunque no sepamos de electricidad, identificar estas llaves es muy sencillo, pues son las más numerosas en el cuadro eléctrico y no llevan ningún botón.

El funcionamiento de una llave térmica se basa en la protección de la instalación eléctrica cuando se produce un cortocircuito o hay una sobrecarga, de forma que el interruptor de la llave se baja y deja sin corriente la zona que protege, permitiendo que haya electricidad en el resto de la casa.

La cantidad de interruptores térmicos varía según el tipo de cuadro y de su antigüedad, pero suele haber uno para los enchufes, otro para las luces y llaves que solo controlan un aparato cuando estos tienen un gran consumo, como el horno, el termo eléctrico, etc.

Mejores diferenciales eléctricos

353,53 IVA incluido
23,10 IVA incluido
23,98 IVA incluido

Diferencias entre llave térmica y disyuntor

A simple vista se puede ver la diferencia que hay entre la llave térmica y el disyuntor, puesto que del segundo únicamente veremos una unidad y además lleva un botón que al pulsarlo hace que baje el interruptor.

Ese interruptor sirve con el fin de probar que funciona y es recomendable accionarlo de vez en cuando para ver si el disyuntor salta, algo que es muy importante.

Esto se debe a que mientras la llave térmica protege a la instalación eléctrica, el disyuntor es el que consigue que no nos electrocutemos cuando ocurre un problema como un corto o una subida de tensión.

Ambas situaciones hacen que el diferencial pare la corriente de inmediato, evitando que suframos un accidente que puede ser grave, incluso fatal.

Cuál es el funcionamiento de una llave térmica

Antes de averiguar cómo conectar la llave térmica y el disyuntor (lo mejor es dejarlo en manos de un profesional) conviene saber la forma en que funciona un interruptor magnetotérmico.

En su interior hay dos partes diferenciadas. Una es la térmica y otra la magnética, de modo que estamos cubiertos ante los dos problemas.

Un relé se ocupa de la parte magnética, de manera que cuando la intensidad sube demasiado (y dependiendo del tipo de llave térmica usada, puesto que cada una tolera una intensidad determinada) salta y corta la electricidad.

De la parte térmica se ocupan unas láminas de metal que se dilatan o contraen dependiendo de cuánta corriente pasa, por lo que si aumenta el calor las dilata y la llave se baja.

Las dos protecciones se complementan, pues mientras la parte térmica actúa en el momento en que la intensidad es un poco superior a la nominal (la corriente para la que el interruptor se ha diseñado) la magnética lo hace si se multiplica por 5 y hasta por 10 en las instalaciones domésticas.

× ¿Te ayudo?