Consejos para lograr casas energéticamente eficientes

El progreso y la tecnología han traído muchas cosas buenas a la humanidad, pero también algunas negativas como un alto nivel de consumo energético que provoca una contaminación del medio ambiente.

Una solución ante esta alta dependencia del consumo energético que vivimos en la actualidad es la construcción de casas eficientes, capaces de optimizar los recursos naturales para conseguir reducir su nivel de contaminación y la necesidad de un alto nivel de consumo de energía.

¿Sabes qué son las casas eficientes?

Las casas o viviendas eficientes son aquellas que aprovechan los recursos del medio ambiente donde se encuentran para conseguir alcanzar el máximo nivel de confort con la mínima demanda energética posible.

Las casas energéticamente eficientes reducen sus emisiones de dióxido de carbono y apuestan por el uso de energías renovables como la solar o la eólica.

Consejos para lograr viviendas energéticamente eficientes

A continuación enumeramos una serie de aspectos importantes para conseguir viviendas energéticamente eficientes.

Arquitectura eficiente

Uno de los pilares en los que se basan las casas energéticamente eficientes es en su diseño y construcción bajo una perspectiva de arquitectura eficiente. Desde este punto de vista los distintos elementos a la hora de construir una casa deben estar enfocados a conseguir que se maximice el uso de recursos naturales y sea necesario un mínimo uso de energías contaminantes.

Un ejemplo de una arquitectura eficiente es el uso de ventanas eficientes energéticamente para lograr una mejor iluminación natural durante las horas del día y no tener que recurrir a la iluminación artificial.

También podemos nombrar otros ejemplos como el uso de grifos especiales para ahorrar agua, el uso de materiales de construcción aislantes para mantener la temperatura interior o el uso de electrodomésticos eficientes de bajo consumo.

Uso de energías renovables

Las energías verdes y renovables son una gran alternativa para conseguir que el consumo necesario en una vivienda no contamine el medio ambiente. En este punto, la energía solar es una de las mejores alternativas, ya que la instalación de un sistema de paneles solares para convertir los rayos de sol en energía eléctrica, son cada vez más económicos y eficientes. Además, los gobiernos apuestan cada vez más por este tipo de energía, por lo que es habitual encontrar subvenciones y bonificaciones para este tipo de instalaciones en las viviendas.

Hábitos de consumo energético

A pesar de que los aspectos técnicos y arquitectónicos son fundamentales para conseguir que una vivienda sea eficiente energéticamente hablando, otro factor que es indispensable para conseguirlo es el humano.

Cambiar los hábitos de consumo energético teniendo en cuenta el ahorro energético y no consumir energía innecesaria es fundamental para conseguir una casa eficiente.

Algunas de las costumbres a cambiar en este aspecto son: apagar las luces de día cuando la iluminación natural sea suficiente, desconectar aparatos electrónicos cuando no se utilicen, uso responsable del agua (en duchas, afeitados, inodoros, etc.) o no tener las ventanas abiertas más del tiempo necesario para la ventilación en invierno.

 

Las casas deben ser sostenibles y ecológicas para poder asegurar el futuro de las próximas generaciones en un planeta con los mismos recursos que disponemos actualmente. Lograr casas energéticamente eficientes es un gran paso para conseguir este objetivo, y cada vez son más las personas, empresas e instituciones oficiales que apuestan por ello.

expertos electricidad climatización iluminación

 

× ¿Te ayudo?