La función del conmutador es esencial en nuestras vidas y seguro que todos los días los accionas repetidas veces sin saberlo. ¿No lo sabías? Pues a lo mejor es porque crees que todas las luces que enciendes o apagas lo haces a través de los interruptores de tu casa. Pues no es así… deja que te expliquemos por qué.
Contenido
Cuál es la función de un conmutador
La función de un conmutador eléctrico es la de desviar de un circuito a otro la corriente eléctrica. Permiten con facilidad los diferentes cambios que puede haber en circuitos complejos y son muy utilizados en instalaciones eléctricas residenciales, aplicaciones electrónicas y electrodomésticos en general.
Para cambiar el recorrido de la corriente en un circuito eléctrico, es necesario bloquear uno y habilitar el otro. Para ello, un conmutador dispone de dos o más vías por donde pueden ir los electrones. Accionándolo, cambia la dirección de circulación de un circuito eléctrico para permitir el paso de electricidad de uno al otro.
Para entender cómo funciona un conmutador veamos un ejemplo que todo el mundo conoce: El control de las luces de un vehículo. El cambio entre las cortas, las largas y las de posición se realiza mediante un movimiento del controlador. Al pasar de una a otra, simplemente hay un cambio de corriente en los circuitos que son los que permiten accionar las luces del vehículo.
Diferencia entre interruptor y conmutador
Seguramente, para un profano en la materia, no habrá diferencia entre un interruptor y un conmutador, ya que en el ámbito de una casa, los dos presentan la misma imagen exterior. Sin embargo, en su funcionamiento, la diferencia es fácilmente apreciable. Mientras que un conmutador deriva corriente de un circuito a otro, el interruptor la anula.
Apagar y encender un interruptor posibilita abrir o cerrar el circuito, y por consiguiente la circulación de los electrones por él, mientras que un conmutador no impide la circulación de la corriente, simplemente la deriva a otro circuito.
Para entender bien, pongamos un ejemplo claro pensando en una casa: un interruptor enciende o apaga la luz desde un solo punto. Por ejemplo, las luces del baño. Un conmutador puede estar en el pasillo, donde a base de dos mecanismos se enciende el mismo punto de luz, pudiendo apagarlas y encenderlas indistintamente desde dos dispositivos distintos.
Tipos de conmutadores
Ahora que sabemos qué es un conmutador eléctrico y cómo funciona, veamos los diferentes tipos existentes:
- Unipolares: formados por una terminal de entrada y otra de salida. Serán de dos posiciones cuando haya 2 conexiones en la terminal de entrada. Siendo multiposición cuando haya más de 2.
- Multipolares o de selección múltiple: son aquellos en los que en su terminal de salida tengan varias conexiones. Estas están ligadas entre sí, garantizando que el sentido en la conmutación de las dos conexiones sea el mismo con respecto al terminal existente en la llegada.
La función de un conmutador es derivar la corriente eléctrica de un circuito a otro, posibilitando hacer esto de forma fácil y práctica a través de un solo dispositivo. Sus campos de aplicación son ilimitados y seguro que muchos de los mecanismos que tienes en tu casa funcionan gracias a ellos.
Mejores mecanismos eléctricos